Para quienes fabricamos y distribuimos equipos de iluminación de emergencia, desde hace unos meses nos rige un nuevo protocolo de certificación de equipos que complementa a la actual normativa.
En este caso, la certificación se basa en el protocolo de ensayo de seguridad de producto eléctrico 5/23:2017, aplicado a nuestros productos de iluminación de emergencia de la clasificación estándar, correspondiente a aquellos utilizados en espacios interiores que no requieren de muchas exigencias desde un punto de vista atmosférico, sónico o de altitud.
El protocolo 5/23; que comprende pruebas tanto destructivas, como de fotometría, de temperatura y de rendimiento de partes y piezas en general, finalmente permitirá controlar y aumentar la calidad de las unidades que se comercializan en el mercado.
KOLFF mensualmente efectúa una certificación por bloque de producción y por lote de importación, de forma que el cliente puede tener la seguridad que se encontrarán con productos normados, evaluados y aprobados por la SEC.
En términos prácticos, la SEC ha destinado a dos laboratorios (CESMEC y LENOR), quienes se encargan de llevar a cabo el protocolo de ensayos y entregan a las compañías, fábricas o importadores los certificados de cumplimiento y aprobación para posterior comercialización del equipo, esta última asociada a un Código QR para cada uno de los modelos.
Este tema de las certificaciones, se fusiona oportunamente con un aspecto sumamente relevante para KOLFF, que ha sido potenciar un nuevo departamento de I+D, entregando soluciones puntuales y ajustadas a las necesidades del cliente. Todas las solicitudes que puedan ser definidas como “atípicas” llegan a nuestro departamento de diseño entregando al cliente la mejor solución a su solicitud.
En KOLFF desarrollamos los proyectos a través de un sistema de trabajo definido en tres pasos: la inspección de la obra; la realización del proyecto lumínico de emergencia con planos y en un software para recrear el funcionamiento de los equipos; y en base a esta simulación la elaboración, por último, de una oferta comercial, que para KOLFF es la que tiene menor valor, pues lo más importante es todo el desarrollo técnico que hay detrás de cada venta y que nos garantiza el éxito en cada compromiso adquirido con el cliente final.
En definitiva, los nuevos desafíos técnicos que enfrenta KOLFF, así como también el proceso de certificación para equipos de iluminación de emergencia, representan un avance muy relevante para el mercado, no obstante, el principal beneficiado, más que los fabricantes, productores y distribuidores, será el cliente final, pues podrá estar seguro que estará usando un producto de calidad, con una vida útil mayor y con la seguridad de que va a estar cubierto ante una situación de emergencia.